Monte Grande y las promesas

POR TOMAS AQUINO MENDEZ.- Hace 15 meses, mientras se “inauguraba” el embalse del proyecto Monte Grande, el presidente Luis Abinader dijo: “Estamos conscientes de que para el aprovechamiento de esta importante obra se requieren construir las obras complementarias de la presa.
Por esta razón, estamos en proceso de LICITACION para la contratación de estas infraestructuras, que estarán iniciando los trabajos en este mismo año 2024”. Se refería el presidente a los canales que distribuirán el agua del embalse a más de 700 mil tareas.
Hablaba de los aditamentos que conducirán el líquido al Acueducto Regional –ASURO- y los equipos que van a generar energía, aprovechando las aguas del proyecto. Bautizado por nosotros como METRO DEL SUR, por los aportes que esperamos en la región, todavía el proyecto Monte Grande, 15 años después, sigue siendo la gran esperanza.
Las 390 familias desalojadas para dar paso a la obra, a las que se les prometió una mejor vida, tierra, vivienda y apoyo para salir de la pobreza, sobreviven a duras penas. Luego de amenazar con paralizar los trabajos que, mínimamente se mantienen en Monte Grande, el 5 de marzo recibieron la visita del ministro de la presidencia José Ignacio Paliza. 65 días después, siguen esperando que se cumpla lo prometido por el funcionario. Él dijo que les entregarían las tierras en donde producir lo necesario para vivir DECENTEMENTE.